La Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno es una de las fiestas más grandes e importantes del Perú, no sólo porque concita la masiva participación de diversos actores sociales en su realización, sino por la cantidad de símbolos y manifestaciones artístico-culturales propias de las culturas quechua, aymara y mestiza del altiplano andino-peruano.
José María Arguedas denominó a Puno como "La Otra Capital del Perú", deslumbrado por las manifestaciones dancísticas en la fiesta de la Candelaria. Como estudioso de las tradiciones supo interpretar la identidad andina apreciando a más de dos mil bailarines y trescientos músicos que actuaron en el estadio ante más de veinte mil personas.
Este comentario hizo que años después la fiesta trascienda fronteras, convirtiendo a Puno en la "Capital Peruana del Folklore", en razón de la variadísimas manifestación de folklore. La Virgen de la Candelaria, la Mamacha Candelaria, Mamita Canticha, Mamá Candi, entre otros nombres populares, es la patrona de la ciudad de Puno, Perú.
La fiesta está asociada a la Pachamama (culto a la tierra), el lago Titicaca, las minas y el trueno; además de simbolizar, la pureza y la fertilidad. En ella convergen también las esperanzas de los desvalidos y la tenaz fe de los creyentes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario